Aubameyang, el último capricho de Florentino Pérez

Aubameyang, el último capricho de Florentino Pérez

12/03/2016 0 Por Manda Pelotas

La sensacional temporada del delantero gabonés no ha pasado desapercibida en las oficinas del Santiago Bernabéu. Su velocidad y su habilidad goleadora son su mejor carta de presentación.

Cuando en 2014 el futbolista gabonés prometió a su abuelo español que iba a jugar en el Real Madrid sabía que cumplirlo sería una utopía. Dos años después y con una larga lista de goles y actuaciones memorables a sus espaldas está cerca de conseguirlo. El club blanco ha puesto en su diana al delantero centro del Borussia Dortmund de cara al próximo mercado estival con el objetivo de reforzar, aún más, su delantera de lujo.

La velocidad y el gol son sus mejores armas, es un futbolista capaz de destrozar a cualquier defensor del mundo cuando tiene metros para correr. Aubameyang necesita espacio para desarrollar su mejor futbol gracias a una zancada con la que ha dejado atrás a todos los zagueros con los que se ha enfrentado hasta la actualidad. El futbolista gabonés es sinónimo de peligro constante. El icono del Dortmund juega a las mil maravillas de espalda a la portería cuando le llegan balones largos. Cuando se mide con los porteros resulta imparable en virtud a una gran definición.

Una máquina de hacer goles

Con los 33 tantos que suma en todas las competiciones hasta la fecha, la temporada del ariete del conjunto alemán está siendo espectacular. Ya ha superado los 16 goles que marcó la campaña anterior en los 33 partidos que disputó en la Bundesliga. Ahora amenaza con disputar hasta el final la bota de oro a futbolistas como Cristiano Ronaldo, Messi o Luis Suárez. Estos increíbles registros goleadores le llevaron a conseguir el premio al mejor jugador africano de 2015 superando a Yaya Touré y a Ayew.

Cuando los rivales se encierran, las líneas se juntan y los espacios son nulos, el gabonés sufre. Sufre porque no es un delantero especialmente hábil con el balón en los pies en pocos metros cuadrados como Karim Benzema. En esa circunstancia del juego es cuando opta por situarse en el área rival y aprovechar su envergadura para buscar el remate de cabeza o también saca a relucir su gran físico y comienza a tirar múltiples desmarques para mover a la defensa.

El icono del Dortmund de Tuchel celebra sus tantos con volteretas como hacía uno de sus principales referentes, Hugo Sánchez. En el Santiago Bernabéu aportaría goles y una punta de velocidad con la que el Real Madrid conformaría la delantera más rápida del mundo. El gabonés es el tercer futbolista más rápido del mundo, sólo superado por Gareth Bale y Antonio Valencia. En un posible ataque madridista formado por Bale, Aubameyang y Cristiano Ronaldo, el luso sería el más lento de los tres.

Su fichaje sería un bombazo en el mercado, pero ¿Tiene hueco Aubameyang en este Real Madrid? El principal problema del conjunto merengue no es la delantera, donde sus tres tenores están consiguiendo grandes cifras ¡y sumando buenos partidos, sino la sala de máquinas. La llegada de este jugador supondría la más que posible salida de uno de los miembros de la BBC o la marcha de enganches como Isco o James.

Si Zidane opta finalmente por incorporar a este futbolista se le abriría un gran abanico de opciones tácticas. La posición ideal y donde más ha destacado la estrella africana ha sido como delantero centro. Aunque también puede jugar tirado a la banda derecha como extremo.

A pesar de nacer en Francia, es hijo de madre española y padre gabonés

Aubameyang nació en Francia hace 26 años, es hijo de un ex jugador de fútbol gabonés mientras que su madre es española. El delantero tiene hasta tres nacionalidades por este motivo, la española, la francesa y la gabonesa. El hecho de que su familia materna sea española es una de las principales razones por las que podría abandonar Alemania para estar más cerca de sus seres queridos.

El fútbol corre por las venas de la familia Aubameyang. El padre de Pierre-Emerick fue también futbolista, jugó en las filas del Laval francés durante 20 años en la posición de defensa central. Su padre le inculcó su pasión por el balón desde pequeño y su carrera profesional comenzó en las filas del Milan. Allí coincidió con Ancelotti, quien ya destacó el peligro que llevaba en cada acción el juvenil de la escuadra italiana. Los siguientes años los pasó de cesión en cesión en el fútbol francés donde vistió las camisetas del Dijon, Lille, Mónaco y Saint-Etienne. Fue el último club el que compró sus derechos por 1,8 millones de euros y se lo quedó en propiedad en la temporada 2012/2013.

En las filas del Saint-Etienne, el mundo del fútbol empezó a preguntarse por aquel joven velocista segundo máximo goleador de la Ligue 1, sólo superado por Ibrahimovic. Esa extraordinaria temporada hizo que varios equipos de la élite europea preguntaran por sus servicios. Fue el Borussia Dortmund quien finalmente decidió apostar por él y desembolsó 13 millones de euros para llevárselo a Alemania.

Twitter: @borjasarobe11