Figo: «Me retiro de las elecciones a la presidencia de la FIFA»
21/05/2015Luis Figo ha emitido un comunicado en el que explica detalladamente los motivos y hace oficial su retirada de las elecciones a la presidencia de la FIFA. Un Figo que se ha mostrado desencantado con el mundo que rodea a ese organismo. Su intención de cambio ha tenido tantos seguidores como detractores.
El comunicado íntegro:
La candidatura a la presidencia de la FIFA se debió a una decisión personal, tomada después de escuchar a muchas personas importantes en el ámbito del fútbol internacional.
Busqué el apoyo necesario, presenté formalmente mi candidatura y las reacciones en el mundo del fútbol fueron abrumadoras. Tanto en público como en privado. Estuve seguro de que había tomado la decisión correcta.
El reino de un deporte que me dio todo para llegar a ser lo que soy tiene hambre de cambio. La FIFA necesita un cambio y creo que el cambio es urgente.
Guiados por ese deseo y por el apoyo formal de jugadores de fútbol, ex jugadores, entrenadores, árbitros y administradores presenté un plan de acción. Mi programa electoral para la presidencia de la FIFA.
Viajé y conocí gente extraordinaria que, a pesar de que reconocen el valor de lo mucho que se había hecho, se mostraron de acuerdo con la necesidad de cambio. Uno que limpiara la reputación de la FIFA como una organización ‘oscura’, tan normalmente considerada un lugar de corrupción.
Pero en los últimos meses no sólo he sido testigo del deseo (de cambio). He sido testigo de numerosos incidentes en todo el mundo, que deberían avergonzar a cualquiera que desee que el fútbol sea libre, limpio y democrático.
He visto con mis propios ojos a presidentes de federación que, después de un día comparando a los líderes de la FIFA con el diablo, han salido al escenario y los han comparado con Jesucristo. Nadie me habló de esto. Lo vi con mis propios ojos.
A los candidatos se les impidió hablar de su candidatura en congresos, mientras que uno de los ellos siempre lo hizo desde su propia tribuna. No ha habido un solo debate público sobre las propuestas de cada candidato.
¿Alguien piensa que es normal que una elección de una de las organizaciones más relevantes del planeta puede seguir adelante sin un debate público? ¿Alguien piensa que es normal que uno de los candidatos ni siquiera se moleste en presentar un programa electoral que se pueda votar el 29 de mayo? ¿No debería ser obligatorio presentar un manifiesto para que los presidentes de federación sepan por lo que están votando?
Eso sería lo normal, pero este proceso electoral no parece una elección.
Este proceso (electoral) es un plebiscito para la entrega del poder absoluto a un hombre -algo con lo que me niego a colaborar.
Por eso, después de muchas horas de reflexión a solas y con otros dos candidatos en este proceso, creo que lo que va a suceder el 29 de mayo en Zúrich no será un acto electoral normal..
Y como no lo es, no contarán conmigo.
Quiero dejar claro que tengo un profundo respeto por el fútbol de todo el mundo. Desde África, donde me dieron tanta motivación, a Asia, donde tengo y mantendré excelentes relaciones. A través de América del Sur, donde está surgiendo una nueva generación; y América Central y del Norte, donde muchos de los que querían hablar fueron silenciados. Y Oceanía, cuyo desarrollo debemos mirar de manera diferente. Y finalmente a Europa, donde sentí que había espacio para el debate normal y democrático gracias a los esfuerzos del presidente (Michel) Platini.
Por mi parte, mantendré a las ideas que he dejado escritas y han circulado. Me mantengo firme en mi deseo de formar parte en la regeneración de la FIFA y estaré disponible cuando se me demuestre que no estamos viviendo en una dictadura.
No temo a las urnas, pero no voy a estar a favor ni a dar mi consentimiento a un proceso que finalizará el 29 de mayo y del que el fútbol no va a salir ganador.
Hago oficial mi decisión, no voy a estar en las elecciones a la presidencia de la FIFA.
Ofrezco mis más sincero agradecimiento a todos aquellos que me han apoyado y les pido que mantengan vivo su deseo de una regeneración que, aunque puede llevar algún tiempo, llegará.