El Barcelona vuelve a ganar en Madrid gracias a una gran labor defensiva
14/02/2021El equipo azulgrana, cimentado en una grandísima defensa, anuló por completo al Real Madrid y se llevó esta edición de la Copa del Rey de Baloncesto con un marcador final de 73-88.
Sarunas Jasikevicius consigue su primer título como entrenador del F.C Barcelona dando una lección táctica en la final a su homólogo madridista Pablo Laso, y entra en el selecto club de ganadores de Copa como jugador y entrenador.
Desde su llegada a la Ciudad Condal el entrenador lituano dijo que iba a hacer un equipo y no un plantel de individualidades y ha quedado demostrado en esta Copa aportando todos y cada uno de los jugadores, aunque especial mención merece Cory Higgins que se ha consagrado como el heróe del equipo en todos y cada uno de los partidos de esta edición de Copa y por lo que se ha llevado el título de MVP del torneo, que han elegido por primera vez los aficionados y los medios de comunicación tras promediar 19 puntos 2,3 rebotes y 17,6 de valoración.
El Barcelona ha conquistado las últimas tres ediciones de la Copa que se han disputado en Madrid, y ha ganado tres de las últimas 4 finales al conjunto blanco. Los azulgranas consiguen su título número 26 y se quedan a tan sólo dos del equipo blanco.
Con éste título también acaba la sequía de Mirotic que desde que ha llegado a Barcelona no había conseguido levantar un trofeo.
El Barcelona que partía como gran favorito al título no ha defraudado y se ha alzado con la Copa siendo muy superior al equipo blanco durante todo el encuentro. El equipo de Laso se presentaba en la final sin Rudy Fernández que se hizo daño en el partido de semifinales, y con la gran racha de estar en todas las finales coperas desde hace 8 años.
Los de Laso siempre han ido a remolque en el partido estando casi siempre 20 puntos abajo. Sólo al comienzo del primer cuarto con el 7-4 se ha visto al Madrid delante en el marcador con lo que el título es muy justo para el equipo azulgrana.
La primera parte desastrosa del Madrid por la gran defensa del Barcelona y su gran acierto ofensivo (52 puntos) ha lastrado ya todo el partido a los de Laso que realizaron una mejor segunda parte ganando tanto el tercer parcial como el cuarto.
Hay que destacar aparte de la actuación ya comentada de Higgins (20 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia para 16 de valoración) la de un gran trabajador como es el letón Roland Smits (el ex de Fuenlabrada se ha marcado el mejor partido en las filas del Barcelona con 13 puntos, 2 rebotes y con un porcentaje de dos puntos de un 60% y de un 67% en triples). Por último destacar el inmaculado 8/8 en triples en toda la competición de Alex Abrines que se emocionaba mucho al terminar el partido al acordarse de su abuelo recientemente fallecido “Estaría orgulloso de mí” decía el mallorquín.
La gran defensa del Barcelona ha hecho que el Madrid haya tenido un porcentaje de tiros muy bajos, lejos de lo que están acostumbrados (25% en triples y 50 % en tiros de dos).
Carroll ha disputado hoy el peor partido en el conjunto blanco. No ha anotado ningún tiro de ocho intentados (tres de dos y cinco de tres) para un -11 de valoración.
También destacar la pobre actuación de LLull tanto en tiro como en dirección de juego.
Y seguir viendo la pobre o nula aportación de Laprovittola en todo el torneo, parece un jugador totalmente diferente al que triunfó en el Joventut.
Lo positivo del Real Madrid en esta final ha sido ver como hay relevo generacional puesto que el equipo de Laso ha jugado mejor y ha coincidido cuando más se ha acercado en el marcador cuando estaban en pista Alocen, Abalde y Garuba que ha realizado una defensa incansable sobre el base del equipo rival ya fuera Calathes, Hanga o Westermann.
Ficha Técnica:
73 Real Madrid (11+20+19+23). Llull ( 8), Llull (8), Causeur (5), Abalde (15), Deck (9) y Thompkins (8) -cinco inicial-, Carroll (-), Tyus (-), Laprovittola (-), Tavares (17), Reyes (2), Garuba (-) y Alocén (9).
88 – Barça (20+32+17+19): Calathes (12), Higgins (20), Hanga (3), Mirotic (12) y Pustovyi (2) -cinco inicial-, Oriola (2), Abrines (8), Davies (10), Westermann (-), Bolmaro (-), Smits (13), y Kuric (6).
ESTADÍSTICAS:
- Felipe Reyes se ha convertido en el jugador que más finales de Copa ha disputado (14) superando las 13 de Epi y Rullán.
- Los 52 puntos al descanso del Barcelona no se veían desde el año 1987.
- Tavares se ha convertido en el máximo taponeador de la historia de la competición con 34 tapones, superando en 10 a Fran Vázquez. El caboverdiano ha conseguido 10 en esta competición. Uno en el primer partido, cuatro en semifinales y cinco en la final.
Camino a la final de los dos equipos.
REAL MADRID: Se enfrentó al Valencia Basket en cuartos ganándole por 85-74 y demostrando una gran superioridad.
En semifinales le esperaba el Lenovo Tenerife que le puso en muchísimos apuros yendo por delante durante 28 minutos. El equipo madridista llegó a ir perdiendo por 18 puntos que poco a poco consiguió ir remontando para alzarse con la victoria y el paso a la final con un marcador final de 85-79.
BARCELONA: El equipo de Jasikevicius se vio sorprendido en cuartos de final por el Unicaja gracias a una gran labor defensiva creada por el equipo de Fotis Katsikaris y un gran Dario Brizuela. El equipo malagueño llegó a estar con 20 puntos de ventaja pero el equipo catalán consiguió la remontada gracias a un espléndido Corey Higgins, aunque el Unicaja consiguió forzar la prorróga. En ella la buena defensa del Barcelona y la gran labor ofensiva de Higgins dieron el pase a las semifinales con un marcador final de 103-93.
Las semifinales se esperaba un gran duelo sobre todo físico gran característica del TD Systems Baskonia, equipo al que se tenía que enfrentar el Barcelona. Aunque el partido fue más fácil de lo que podía parecer en un principio para los azulgranas que hicieron de nuevo un alarde defensivo descomunal para dejar a los vitorianos con 27 puntos al descanso. Sólo era capaz de anotar en el TD Systems Baskonia su base Henry (anotó 15 de los 27 puntos de su equipo al descanso).